El tamaño de las cosas



Dentro de nosotros todo tiene una dimensión incorrecta. Es imposible calcular el verdadero tamaño de una idea que deambula en el interior de nuestra cabeza. La simple dinámica del pensamiento puede convertir una pequeña preocupación en un drama internacional. Si luego se filtra al exterior y recibe los efectos de la luz del sol, la preocupación vuelve a su tamaño original. También puede ocurrir lo contrario: sucesos que el pensamiento no registra tienen de pronto una importancia fundamental. Por eso, el tamaño de las cosas debe medirse siempre en el mundo y no en nuestra mente, ya que en ella nada tiene su verdadera dimensión, empezando por nosotros mismos.

     Necesitamos la mente para medir el tamaño de las cosas en el mundo, pero esto no quiere decir que ella misma sea la medida de todo. La razón es muy sencilla: por sí misma, la mente no sabe medir. En ella, los objetos se inflan y se desinflan, son al mismo tiempo gigantes y diminutos, sólidos y gaseosos, centrales y periféricos. Estamos, pues, obligados a medir las cosas con un instrumento que repudia toda medida. Por eso, hemos tenido que inventar otras herramientas complementarias: la palabra, la regla, el arte, la lógica.

     Sin embargo, la mente es orgullosa y quiere imponer siempre su propio criterio. Se siente realizada cuando logra convertir una gota de agua en un océano o cuando logra esconder un elefante debajo de una alfombra. Semejantes proezas alimentan su vanidad. A esto se debe que nos cueste tanto salir a la luz del sol, ya que tememos que en ese movimiento se revele nuestro verdadero tamaño. 



Imagen tomada de Unsplash



Publicado por Tercer Cajón - Franco Puricelli

Versos, historias y reflexiones. Te invito a visitar mi blog "Tercer Cajón".

5 comentarios sobre “El tamaño de las cosas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: